El Si Mismo: La Ciudad de las Mil Puertas
6 Dias con 5 noches: número 11, intuición y conexión con lo divino.
Tiene un valor inmenso descubrir que uno puede ser una luz para sí mismo, una luz que no dependa de nadie aunque conozca de la interdependencia entre las partes, y que sea completamente L I B R E ღ•❥*⁀`•.¸¸.*
En palabras de Campbell, el mito es la apertura secreta a través de la cual las energías inagotables del Cosmos se vierten en la manifestación cultural Humana.

Nuestra Travesía por el Desierto Interior
El viaje de 6 días y 5 noches en el desierto es un reflejo del viaje interior, donde el número 11 (6+5) simboliza la puerta entre los mundos físico y espiritual. Esta travesía se asemeja al relato bíblico de los 40 días en el desierto, donde se emprende una búsqueda de verdad y transformación, a través del encuentro con nuestra Esencia.
Día 1: Representa el comienzo de la travesía, el momento de dejar atrás lo conocido y abrirse a lo nuevo. La llegada a Fez es la entrada al desierto interior, a las mil puertas del alma que deben ser atravesadas. Ganas, furia, intenciones no cumplidas, fuerza, gozo, añoranza, sonrisa, angustia, en el año 2024, en septiembre ….eres conscientes de que la vida aquí y ahora es finita y limitada
Día 2: Simboliza la bajada hacia las profundidades del ser, un viaje hacia el vacío donde se encuentran las memorias de la Atlántida, un triángulo de conexión entre África, Europa y América, evocando la unidad de todas las culturas y tiempos.
Día 3: La primera noche en el desierto, vestidas de blanco, es el encuentro con lo sagrado femenino, un reconocimiento de la propia divinidad y el inicio de la purificación y preparación espiritual.
Día 4: Con el saludo al sol y la conexión con los nómadas, se vive la simplicidad y la sabiduría ancestral, recordando que, como el desierto, todo es transitorio y que la vida es un viaje constante.
Día 5: El fuego nuevo representa la transmutación, la muerte simbólica y el renacimiento. Es el momento de dejar atrás lo que ya no sirve y de abrazar el propósito más elevado. La celebración alrededor del fuego y con tambores honra los elementos, la tierra, el aire, el fuego y el agua, reconociendo que somos parte del todo. Este día marca el cierre del ciclo y la integración de la experiencia vivida, llevando la luz del desierto interior al mundo exterior.
Dia 6: De regreso a la Puerta por la que iniciamos este viaje. Tomando cómo protagonista a la Puerta y el color Azul. Purificación, limpieza, amor y vida.
Este viaje no solo es físico, sino también una iniciación espiritual, un retorno al vacío primordial donde todo es posible. Es un recorrido por el desierto del alma, donde 6 días y 5 noches se convierten en 11, un número maestro que simboliza la iluminación y la conexión con lo divino.
Día 1: Llegada a Fez - Ciudad de las Mil Puertas
Día 1: Llegada a Fez – Ciudad de las Mil Puertas
Música: Kadoish Adonai Tsabayoth.
Inipiración: «Qadoish» es una antigua oración aramea que invoca a nuestra santidad y protección. Este tema nos acompaña al cruzar las mil puertas de Fez, un símbolo de los múltiples portales que puedes abrir en tu interior. Al llegar, se inicia el viaje con un primer paso hacia lo desconocido, un llamado a explorar nuestra alma en su profundidad, con respeto y devoción participando sabiamente en los encuentros entre almas que no son sino fractales de mi propia esencia.
Tema: El umbral de lo desconocido
- Pregunta poderosa: ¿Qué puerta en mi vida está esperando ser abierta para liberar mi verdadero potencial? ¿Cuál es la puerta que más te está costando abrir hasta ahora en tu vida? Escoge cinco palabras que quisieras que te acompañaran al otro lado de la puerta y a lo largo de éste viaje. ¿A qué le dedicarías tu tiempo si el dinero no importase?
- Reflexión: Fez, con sus mil puertas, nos recuerda que cada puerta es un umbral hacia un nuevo aspecto de nuestra vida. Así como el universo se expandió desde una sopa primordial de partículas, ¿Qué partes de ti están listas para expandirse y convertirse en una nueva creación?
- Ritual: Al cruzar la puerta de Fez, toma un momento para respirar profundamente y sentir cómo cada puerta que cruces simboliza una apertura en tu propio ser, un paso hacia la expansión de tu consciencia.
Día 2: Bajada por el Valle del Ziz hasta el Desierto de Merzouga
Música: «Alaha» de Myriam Gaia
Relación: «Alaha,» que significa «Dios» en arameo, es un canto que te conecta con la divinidad que habita en el vacío y en la vastedad del desierto. Mientras desciendes por el valle y te adentras en el Sahara, esta música te invita a reflexionar sobre la conexión entre la tierra, el cielo y tu ser, preparándote para el encuentro con lo eterno.
Este viaje sagrado al desierto se enmarca como un profundo encuentro con nuestra Prima Materia y nuestra Matriz de Creación. Cada día del viaje, cada ritual, cada pregunta poderosa es una oportunidad para explorar nuestra esencia interna y conectar con la vibración universal, permitiéndonos sanar, amar, e inspirar desde el interior de nuestro ser.
Tema: Conexión con las memorias ancestrales de la Atlántida y con tu niña interior
- Pregunta poderosa: ¿Qué memorias ancestrales llevo dentro de mí que están listas para ser despertadas y manifestadas en mi vida presente? ¿Con qué disfrutabas cuando eras niña?
- Reflexión: Este día nos conecta con el triángulo de la Atlántida (África, Europa, América), simbolizando la unidad y la conexión entre mundos y épocas. ¿Cómo puedo integrar estas memorias en la creación consciente de mi realidad actual?
- Ritual: Durante el trayecto, visualiza las energías ancestrales que se despiertan dentro de ti. Haz una pausa en el camino para meditar y pedir guía a las memorias de la Atlántida, sintiendo cómo su sabiduría fluye hacia ti a través de la tierra y el cielo.
Día 3: Primer Día en el Desierto – Vestidas de Blanco
Tema: Sanar a través de la Matriz de Creación
- Pregunta poderosa: ¿Qué heridas o bloqueos están listos para ser sanados en el vacío del desierto? ¿Qué es lo que otras personas te dicen que se te da bien de modo natural?
- Reflexión: Al llegar al desierto, vestidas de blanco, ofrecemos nuestras intenciones al vasto espacio que nos rodea, un espacio que refleja la Matriz de Creación del universo. Así como el universo comenzó como una sopa de partículas en equilibrio, ¿cómo puedo encontrar el equilibrio interno necesario para sanar y crear desde mi esencia?
- Ritual: En ofrenda al desierto, realiza un acto simbólico de sanación, dejando atrás aquello que ya no sirve. Puedes escribirlo en un papel y enterrarlo en la arena, permitiendo que la tierra lo transforme.
Día 4: Saludo al Sol y Visita a las Culturas Nómadas
Tema: Amar y honrar nuestras raíces
- Pregunta poderosa: ¿Cómo puedo honrar y nutrir las raíces de mi ser para florecer plenamente? ¿Qué te hace sentir viva y motivada cada mañana? ¿qué me ha aportado la experiencia de compartir bajo la jaima de una familia nómada te y miel? ¿qué puedo observar de su forma de vida y cómo puede tocar la mía?
- Reflexión: Al saludar al sol y visitar las culturas nómadas, conectamos con la simplicidad y la sabiduría de la vida en movimiento. Reflexionar sobre la capacidad de movimiento y libertad del ser humano, y cómo en base a la cultura elegimos vivir consciente o inconscientemente. Este día nos recuerda que, al igual que los átomos que se unieron para formar la materia, nuestras raíces y conexiones nos nutren y fortalecen a través de los diferentes territorios para recibir la energía de la tierra en cada punto del planeta en nuestra propia tierra interna, cuerpo solar.
- Ritual: Durante el saludo al sol, visualiza tus raíces extendiéndose profundamente en la tierra del desierto, absorbiendo la energía vital que te permitirá crecer y amar plenamente. Recibimos y calibramos nuestra energía femenina y masculina. Identificar por qué lado del cuerpo recibo y a través del cual doy. Luego, al observar los grabados en piedra, reflexiona sobre las huellas que quieres dejar en el mundo.
Día 5: Noche de Fuego Nuevo y Visualización del Propósito
Tema: Inspirar y materializar nuestros sueños
- Pregunta poderosa: ¿Qué propósito mayor está emergiendo en mí y cómo puedo inspirar a otros con mi luz interior?
- Reflexión: El fuego nuevo en círculo es un reflejo de la chispa primordial que dio origen al universo. Esta noche, con el fuego como testigo, visualiza tu propósito y siente cómo, al igual que las ondas de presión en el plasma primordial, tus intenciones se expanden hacia el cosmos, tomando forma y fuerza.
- Ritual: Participa en una visualización consciente, donde cada participante comparte su propósito y recibe la bendición del grupo. Este acto de compartir y recibir amplifica la energía y solidifica el compromiso de materializar los sueños en la realidad.
Día 6: Amanecer en las Dunas y Visita al Mercado de Rissani
Tema: Celebración y cierre del ciclo
- Pregunta poderosa: ¿Cómo puedo llevar la transformación del desierto a mi vida cotidiana?
- Reflexión: Subir a las dunas al amanecer es un símbolo del ascenso hacia una nueva conciencia. Este día nos invita a celebrar la transformación que hemos experimentado y a preparar nuestra reentrada al mundo, llevando con nosotros la sabiduría y la conexión con la Matriz de Creación.
- Ritual: Alrededor del fuego y con tambores, celebra la culminación del viaje honrando los cuatro elementos. Agradece a la tierra, al fuego, al agua y al aire por su guía y apoyo durante este viaje sagrado. Siente cómo estos elementos continúan viviendo dentro de ti, alimentando tu propósito y creación.
Este viaje sagrado al desierto es una oportunidad única para reconectar con nuestra esencia y la Matriz de Creación, un espacio donde la vibración y la energía se alinean para manifestar nuestras intenciones más profundas. A medida que exploramos las etapas del viaje —sanar, amar, e inspirar— nos acercamos más a la realización de nuestro propósito divino, en sintonía con el universo y su vibración primordial.
Día 3: Primera Noche en el Desierto – Vestidas de Blanco
Música: «Aramaic Prayer» de Tony Khalife
Relación: En esta primera noche en el desierto, vestidas de blanco en honor al sagrado femenino, «Aramaic Prayer» te sintoniza con las vibraciones ancestrales del espíritu. Esta melodía facilita un encuentro con lo divino, ayudando a establecer intenciones claras y a alinearse con el propósito de tu viaje interior.
Día 4: Saludo al Sol y Visita a las Culturas Nómadas
Música: «Abwoon D’bashmaya» (Padre Nuestro en arameo) de Saadi Neil Douglas-Klotz
Relación: Al amanecer, con el saludo al sol, «Abwoon D’bashmaya» te conecta con la fuente original de toda creación. Este antiguo canto arameo, una versión del Padre Nuestro, resuena con la energía del día y con la visita a las culturas nómadas del desierto, recordándote la sabiduría ancestral y la unidad con el cosmos.
Día 5: Fuego Nuevo y Visualización Consciente del Propósito
Música: «Marya» de Anilah
Relación: «Marya,» otro canto en arameo, honra lo femenino sagrado y la matriz de creación. Durante el ritual del fuego nuevo, esta música te acompaña en la visualización consciente de tu propósito, ayudándote a canalizar la energía del fuego para transmutar y manifestar lo que deseas en tu vida.
Día 6: Celebración y Honra a los Elementos
Música: «Shlama Amakh» (La Paz Sea Contigo) de Snatam Kaur
Relación: En la última noche, alrededor del fuego, «Shlama Amakh» te envuelve con su paz y su bendición. Este canto en arameo te ayuda a integrar las experiencias del viaje, cerrando el ciclo de transformación y celebrando la conexión con los elementos y con la interconexión en entrelazamiento con la madre tierra, el cosmos y la unidad entre nosotras mujeres de la tierra, el KA, con los brazos abiertos vinculandonos a todas EMPODERHADAS…Baraka en la Senda y Gratitud Infinita…Feliz viaje sagrado …en la vida cómo en en el Desierto.
Hola,me gustaria viajar al desierto, ¿cuando haceis vuestro proximo viaje?
Gracias por tu participación en este mítico viaje a nuestro propio desierto interior. Fue un honor y un placer compartir trayecto. Espero podamos repetir otras muchas experiencias. Fuerte abrazo Silvia.
En el camino nos encontramos. Gratitud infinita,
Suloma